Liderando los esfuerzos de nuestra industria para descarbonizar
Política Ecológica de la Empresa
Company Eco Policy
Reducir las emisiones de carbono
Como la empresa siderúrgica líder mundial, estamos comprometidos a encabezar los esfuerzos de descarbonización de nuestra industria y a ser parte de la solución para que el mundo alcance el cero neto para 2050. Además de nuestro objetivo de cero neto para 2050, recientemente establecimos una meta grupal de reducir la intensidad de nuestras emisiones de CO2e en un 25% para 2030, y en nuestras operaciones europeas, en un 35% para 2030. Estos objetivos son deliberadamente los más ambiciosos de cualquier productor de acero, reflejando nuestra intención de impulsar un progreso significativo en la descarbonización durante esta década.
Las suposiciones en las que se basan nuestros objetivos
Los objetivos que hemos establecido se basan en varias suposiciones:
1.El costo del hidrógeno verde será cada vez más competitivo durante la próxima década, pero aún requerirá apoyo gubernamental.
2.La infraestructura de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) tardará tiempo en desarrollarse a gran escala. Si bien se espera que Europa lidere este avance, la infraestructura de CCUS tiene potencial para expandirse rápidamente en EE. UU. y Canadá, lo que podría superar nuestras expectativas iniciales.
3.Las distintas regiones del mundo continuarán avanzando a ritmos muy diferentes, y el nivel de ambición climática variará entre jurisdicciones en cada momento.
4.La implementación de políticas climáticas favorables en otras regiones irá entre 5 y 10 años por detrás de Europa.

Los cinco impulsores hacia el cero neto
Nuestra hoja de ruta incluye cinco "impulsores" (grupos de acciones e iniciativas) que actúan como escalones para lograr la neutralidad de carbono para 2050:
En las próximas décadas, la industria siderúrgica experimentará una transformación de los activos utilizados para producir acero a una escala no vista en más de 100 años. Esto incluye cambiar la producción de acero de la ruta BF-BOF (alto horno-convertidor al oxígeno) a la ruta DRI-EAF (hierro de reducción directa-horno de arco eléctrico). Históricamente, el uso de la ruta DRI-EAF ha sido limitado, excepto en regiones con precios del gas natural muy bajos. Sin embargo, dado el aumento del costo del carbono y la necesidad de reducir emisiones, la transición a DRI-EAF basado en gas natural puede ser un primer paso con una tecnología probada que tiene potencial para seguir innovando y descarbonizarse mediante el uso de hidrógeno verde.
En las últimas décadas, la industria siderúrgica ha logrado enormes mejoras en la eficiencia energética de la producción BF-BOF mediante múltiples tecnologías. Innovaciones recientes, como el uso de gas de coquería en las toberas del alto horno (aprovechando su alto contenido de hidrógeno), continúan reduciendo las emisiones de CO₂. No obstante, estas innovaciones siguen dependiendo significativamente de combustibles fósiles.
La energía utilizada para producir acero en el futuro experimentará una transición aún más radical hacia fuentes limpias, como:
Electricidad limpia (por ejemplo, hidrógeno verde).
Uso continuado de carbono fósil combinado con Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) para garantizar cero emisiones.
Carbono circular procedente de fuentes naturales (residuos agrícolas y forestales sostenibles) o sintéticas (plásticos residuales).
Además del uso de chatarra en hornos de arco eléctrico (EAF), podemos incrementar el uso de chatarra de baja calidad en el proceso BF-BOF mediante:
Mejoras en la clasificación y selección de chatarra.
Instalación de tecnología de prefusión de chatarra.
Reducción de emisiones de alcance 2
Reducir nuestras emisiones de alcance 2 implica enfocarse principalmente en obtener electricidad baja en carbono. Este será un desafío creciente para ArcelorMittal a medida que lancemos proyectos para transitar de la tecnología BF-BOF a procesos basados en chatarra y DRI-EAF, lo que aumentará la proporción de electricidad en nuestra matriz energética. Nuestra estrategia incluirá:
Adquisición de certificados de energía renovable.
Establecimiento de acuerdos de compra de energía (PPA) directos con proveedores de proyectos renovables.